TECNOLOGÍA EN PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMA FORESTALES

Forestal

Nombre del Programa:Tecnología en Protección y Recuperación de Ecosistema Forestales

Título que Otorga: Tecnólogo(a) en Protección y Recuperación de Ecosistema Forestales
Duración: 6 (seis) Semestres
Lugar de Desarrollo: Pamplona, Norte de Santander
Modalidad: Presencial
Tipo de Formación: Tecnología
Número de Créditos Académicos: 93 (Noventa y tres)
Costo de Matrícula: 1 SMMLV

Resolución 007569 del 14 de abril de 2025 ” Por medio de la cual se resuelve la solicitud del registro calificado del programa de Tecnología en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales, del Instituto Superior de Educación Rural- ISER a ser ofrecido en la modalidad presencial en Pamplona (Norte de Santander).

 

Perfil de egreso

El Tecnólogo en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales del Instituto Superior de Educación Rural – ISER, se caracteriza por estar vinculado a escenarios como el de entidades públicas y privadas en cargos relacionados con: el diseño, uso, manejo, implementación y evaluación de soluciones y aplicaciones desde el escenario de la silvicultura y forestación, proyectos productivos forestales y agroforestales,
asistencia en estudios, planes y programas para la protección y recuperación de ecosistemas forestales, Gestión de procesos con enfoque de responsabilidad social y ambiental, apoyo y cooperación en la gestión de estructuras dinámicas para la negociación, concertación, trabajo en equipo y participación activa de comunidades.


Dentro de sus habilidades y destrezas estará en capacidad de:


➢ Implementar soluciones y aplicaciones de las ciencias básicas para la comprensión y atención de problemáticas presentadas en los escenarios del sector forestal.
➢ Planear y dirigir estudios de reconocimiento forestal, cultivo de bosques maderables, programas de reforestación y silvicultura, prevención de incendios, construcción de vías, protección ambiental y programas de control de insectos y malezas, preparar reportes y recomendaciones.
➢ Planear e implementar programas educativos y capacitaciones de entrenamiento en silvicultura, forestación, arborización y preservación de recursos naturales.
➢ Apoyar en el manejo de herramientas metodológicas con énfasis en el mejoramiento de árboles, producción de semillas, suelos, ecología y operaciones forestales.
➢ Establecer planes a corto o largo plazo para plantaciones forestales y la conservación de los recursos naturales.
➢ Desarrollar y supervisar programas de siembra de árboles para la producción de madera y la recuperación de ecosistemas.
➢ Recomendar sobre aspectos forestales a propietarios, gobiernos o empresas.
➢ Apoyar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los planes, programas o proyectos para la preservación de los recursos naturales, productividad o emprendimientos desde el sector forestal para el desarrollo local y regional.
➢ Gestionar procesos con propietarios, gobiernos o empresas a fin de promover la responsabilidad social y ambiental
➢ Coadyuvar en la gestación de estructuras dinámicas que posibiliten la negociación, la concertación, el trabajo en equipo y la participación activa de las comunidades
lideraras por los Tecnólogos en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales.

Perfil Vocacional
 
El programa de Tecnología en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales, se basa en los principios básicos de la estructura curricular de la Institución (flexibilidad curricular, pertinencia social, pertinencia científica, interdisciplinaridad, internacionalización e integralidad) y las necesidades locales, regionales y nacionales, para formar profesionales con capacidad para afrontar retos ambientales generados por el desarrollo económico, así como los generados por el cambio climático, el cual influye directamente en los ecosistemas forestales colombianos. Teniendo en cuenta lo anterior el ISER tiene como políticas:

• Formar un Profesional enmarcado dentro de la misión de la Institución.
• Ofrecer a la sociedad un profesional con formación filosófica, ética humanística y tecnológica que le permita desarrollarse como un ser humano integral.
• Formar un profesional con altas calidades de pensamiento crítico hacia el desarrollo investigativo que le permita alcanzar procesos de I + D + i de acuerdo a los lineamientos de Ciencia y Tecnología del Gobierno Departamental y Nacional.
• Ofrecer a la comunidad un tecnólogo con alto compromiso de responsabilidad social.
• Permitir la incorporación de los Tecnólogos Industriales de conocimiento mediante la vinculación y participación científica en comunidades Regionales, Nacionales e Internacionales.
 
 

RAP1. Aplicar la fundamentación básica de las ciencias forestales en la solución de los problemas en los escenarios de estudio del área forestal.


RAP2. Identificar situaciones, soluciones y recursos necesarios para el abordaje de problemáticas del sector forestal relacionadas con la protección y recuperación de sus ecosistemas.


RAP3. Aplicar técnicas y herramientas alineadas con la labor forestal.


RAP4. Demostrar destrezas en la presentación, interpretación e implementación de métodos, estudios, planes o programas para el desarrollo de productividad con sostenibilidad en el sector forestal.


RAP5. Aplicar técnicas y estrategias de investigación y proyectos en ciencias forestales para la detección y solución de problemas presentes en los ecosistemas del territorio.


RAP6. Desarrollar el diseño de productos o ideas de negocio para el emprendimiento y productividad del sector forestal.


RAP7. Poner en práctica los elementos esenciales como tecnólogo en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales que incluyan los principios éticos en un enfoque del desarrollo humano sostenible.


RAP8. Crear habilidades comunicativas mediante la lectura y escritura de informaciones diversas, con objeto de armonizar intereses para el logro de objetivos comunes.

NUESTRO PROGRAMA EN IMÁGENES

Img_4103-768X432
Forestal
Agroforestal

ESTUDIA CON NOSOTROS